La revista, como anteriormente hemos mencionado, tiene un carácter social, por lo cual la gran parte de su contenido se centra en este tipo de artículos, reportajes…; muchas veces centrados en enfermedades. Todas las noticias que se publican son de Amorebieta dirigidas principalmente a sus habitantes, como por ejemplo: actos organizados por el Ayuntamiento, el Centro Zelaieta, cualquier acto deportivo o cultura que tenga que ver con el pueblo…
Kantarranas abre con una sección dedicada exclusivamente a noticias del pueblo. (pág:3-7)
La segunda sección está situada en el centro. Trata sobre las actividades de la Asociación para la Integración de Disminuídos Físico y Psíquicos del Centro Nafarroa, el que incluye un reportaje donde se habla de las actividades que ha organizado el centro ese mes. (pág: 8-9)
Tras ésta sección, está la dedicada a los deportes sobre equipos de Amorebieta (ajedrez, fútbol, eskupilota…).
Muchos de los artículos publicados los manda la gente del pueblo voluntariamente, creando así un feed-back con los lectores, así como el Ayuntamiento que muchas veces telefonea a la redacción para que la revista cubra algún evento o acto organizado por ellos.
Por último, la última página trata sobre medio ambiente, la sección se llama “Ingurumenaren etxea” que significa, la casa del medio ambiente. En ella cuentan la historia de una especie diferente cada mes a modo de coleccionable según la importancia que ese mes han tenido en el pueblo (lo que más se ha vendido en el mercado o algún vecino que ha comprado alguna nueva especie y la tiene como mascota…), o alguna especie que haya interesado a algún habitante y pida información sobre ella.
Como último apunte, decir que la revista es principalmente en castellano pero que incluye de vez en cuando algún título en eusquera, un pie de foto o alguna pequeña información. La razón de que esté en estos dos idiomas es que la gente no quiere perder sus raíces y quiere verlas reflejadas en la publicación de alguna manera.