Melanie Quintana Molero
Alberto
Santacruz: “A nivel local también se puede hacer periodismo”
El
director de Galdakao Hoy, Alberto Santacruz, dejó bien claro en una charla
sobre su periódico el lunes 10 de octubre ante estudiantes de periodismo en el
campus de Leioa, que si se pone empeño en un proyecto no es tan difícil
llevarlo a cabo.
El periodista que empezó haciendo un blog
revotando noticias de Galdakao decidió en 2008 iniciar un producto “interesante”
que le llevara a publicar en papel. Para ello empezó potenciando el blog, hasta
que el viernes 21 de noviembre de ese año sacó su primer ejemplar, con el
nombre de Galdakao Hoy. Una publicación local basada en las actividades y
noticias del pueblo y dirigida exclusivamente a ellos. Esta revista, que empezó
siendo semanal, era totalmente gratuita y su repartición la hacia el mismo
periodista, que con pocos medios sólo podía repartir unos 2.000 ejemplares a
mano en paradas de autobuses, supermercados … Pero aunque eran pocos, la
calidad de la impresión siempre ha sido para Alberto Santacruz una de las cosas
más importantes.
En
la segunda semana una de las noticias publicadas en la revista sacó a relucir un posible plagio sobre un
cartel de las fiestas de Galdakao que dio que hablar en el pueblo, e hizo que
la revista la empezaran a conocer todos los habitantes del mismo. Esto le llevo
a Santacruz a plantearse la calidad de la revista, pues gracias a ésta la gente
se enteraba de cosas que por otros medios les era imposible, dándole mucha
importancia a la calidad de las noticias y a la cercanía de las mismas.
Para
poner el proyecto en marcha tuvo que abrir sus fronteras sociales, pues era muy
importante relacionarse con el pueblo, con asociaciones de vecinos, hogares de
jubilados…creando un vínculo entre ellos para poder acceder más fácilmente a la
información. Pero este hecho también le facilitó ser reconocido entre ellos,
dándole una imagen a la revista. “La gente del pueblo una vez que te conocen y
conocen la revista quieren participar en ella y salir en las publicaciones”,
dijo el periodista apenado por no poder incluir todas sus peticiones.
La
revista después de varias semanas en marcha llevando una publicación semanal
paso a tener un caché que impidió a su director cubrir todas las noticias y por
ello a mediados de enero (16 enero 2009) se publicó quincenalmente y la repartición
paso de ser distribuida a mano a ser buzoneada en el centro de Galdakao,
imprimiendo 8.000 ejemplares y repartiéndose en puntos concretos.
El
30 de enero del mismo año se publicó una información sobre unas inundaciones
que solo Galdakao Hoy dio a conocer a los ciudadanos. Ésta noticia fue un
momento clave para la revista, que con unas fotos exclusivas hizo que todo el
pueblo fuera conocedor de la misma y que la propia publicación fuera reconocida
por los ciudadanos como una de las más importantes en la localidad, pues sólo a
través de ella pudieron acceder a ésta información. A partir de aquí quedó claro que “cuanto más
cerca estés de la información más le gustas a la gente” y por consecuencia más
te van a reclamar y más te van a leer. “Las exclusivas son muy importantes”,
declaró Santacruz, quien intenta jugar con el “¿qué va a pasar?”, en vez del “¿qué
ha pasado?.
El
director tiene relación con todos los partidos de Galdakao y con los principales
grupos de futbol del pueblo, lo que le permite acceder a información
privilegiada y de calidad, a la par que estar informado de todas las
actividades programadas tanto sociales y culturales como deportivas.
La
revista no tardo mucho, después de que el pueblo viera su calidad informativa,
en pasar a una publicación mensual. Para ello el periodista tuvo que buscar más colaboradores para todo,
edición, redacción… ayuda necesaria para llegar a todos los habitantes,
incluyendo, el 29 de mayo del mismo año en su publicación por primera vez, un
apartado que permitía la relación directa entre los ciudadanos y el alcalde. Hoy
día cuenta con el director, tres colaboradores en redacción y diseño, más
colaboraciones puntuales; con ayuda en el apartado comercial y en el de publicidad.
Galdakao
Hoy es aportar a nivel del pueblo, que este participe, por ello se llevó a cabo
la sección “el ayuntamiento responde” y a raíz de esa respuesta hoy día se
consiguen compromisos, acuerdos, reuniones…reacciones.
Un
titular en una asociación de vecinos llega más que una noticia internacional.
El pueblo se interesa por las noticias cercanas, “la gente quiere saber más de
lo que contamos”, anunció. El estar con los protagonistas de los
acontecimientos les permite la cercanía con el pueblo convirtiendo la
información en reciproca “si tu das, recibes”.
Una
de las noticias más importantes y que siempre tiene un hueco en Galdakao Hoy es
el metro, el que ha creado una gran polémica, pues el anterior gobierno había
dejado poco dinero para la puesta en marcha del mismo y con una publicación de
la revista, con la que nadie quedó contento, se inició una guerra presidida por
la mala organización que se llevó a cabo para la construcción del medio de
transporte.
Desde
septiembre de 2010 se ha cambiado el
diseño de la portada, con una mancheta más moderna, fotos más grandes y
titulares en colores; y aunque anteriormente ya habían ampliado fronteras en
Internet, ahora quieren renovar la página para poder colgar videos de las
noticias, que es lo que la gente está solicitando, aunque lo que más se reclama
es la publicación en papel.
La
revista no sólo se hace cargo de la publicación, sino que realizan eventos como
los grandes periódicos, el día 30 de septiembre sin ir más lejos se celebro la
segunda gala del deporte en Galdakao, dónde se premian a los deportistas del
pueblo, que desde 2010 posee trofeos diseñados específicamente para la
celebración de la misma y a la que acudieron unas 400 personas.
Los
eventos también son su punto fuerte y es que no sólo dan premios a deportistas
sino que también los dan a los mejores trajes tradicionales en un concurso
realizado en las fiestas del pueblo y premios a los mejores cuentos infantiles
en diciembre, estando todo el año muy presentes entre los ciudadanos.
Galdakao
Hoy se diferencia de las otras publicaciones de Galdakao en el contenido de la
publicación, aunque el mismo Alberto Santacruz admite que las diferencias son
de “fondo y son complicadas”. “Por ejemplo en nuestra publicación promocionamos
nuestro producto en vez de criticar a los demás, los demás no se han movido
tanto como nosotros y nos llevamos bien con todo el mundo”, declaró.
Cuando
tenían la revista semanal tenían este objetivo y gracias al esfuerzo y a la
dedicación está claro es que es posible llevar cualquier cosa a cabo, aunque la
ayuda del ayuntamiento, la asociación de deporte y algunos patrocinadores como
Coca-Cola, bbk…ayudaron a su publicación. Galdakao Hoy ha sabido hacerlo bien,
llegando hoy día a ser la revista más leída en el pueblo con unos12.100
ejemplares.
Melanie
Quintana Molero
Juanma Galván: “La
experiencia de tener una empresa propia y de tirar para adelante con ella, es
algo que debería experimentar todo el mundo”
El
cuarto miembro del equipo editorial de Aux.magazine, Juanma Galván, dejó bien
claro en una charla sobre su revista el lunes 17 de octubre ante estudiantes de
periodismo en el campus de Leioa, lo satisfactorio que es conseguir las metas
que uno se propone.
Aux es una revista cultural y
de ocio que nació en 2003 y que se distribuye en todo Euskadi (Bizkaia, Alaba y
Guipuzkua) en bares, restaurantes, tiendas de ropa…cada dos meses, que es lo
que tardan en publicar.
El público
objetivo es gente a quien le interesa la cultura de todo tipo y para gente a la
que le gusta leer pues los artículos tienen una alto contenido literario,
aunque la franja de edad se sitúa entre los 20-22 a 40-50 años según los
intereses.
Parte del nombre, “magazine”, lo quitaron a las
pocas tiradas y hoy día cuentas sólo con el nombre de Aux, que está reflejado
en la idea de que la revista sirviera como guía auxiliar cultural.
Los cuatro miembros del equipo
editorial encargados de llevar la revista a cabo, se conocieron haciendo un
máster de periodismo; fue entonces cuando surgió la idea de crear una revista
gratuita. Hoy día no sólo se encargan de la revista sino que también colaboran
con El Correo, en el suplemento JPS, y con alguna que otra revista profesional.
“Todo esto ha sido posible por la ayuda que nos ha suministrado Lan Ekintza desde
el inicio del proyecto”, apuntó.
La
revista se basa básicamente en entrevistas, “nosotros seleccionamos eventos que
nos parecen interesantes durante los dos meses que es lo que tarda en salir”,
dijo Galván
enseñando la última publicación (octubre, noviembre). “Buscamos la entrevista
personal, siempre hacemos entrevistas, es una de las señas de la revista”,
aclaró a los estudiantes.
“No hacemos reportajes, no
buscamos información en Google, el hueso de la revista siempre son entrevistas”,
explicó. Cada publicación que se subdivide en varios apartados consta de dos
grandes bloques, el anteriormente citado y el de el área comercial, en la que
aparecen locales de las tres provincias, que es un poco la base económica de la
revista. “El bar Mugar es el que más tiempo lleva con nosotros”, contaba Galván.
Es en el área comercial donde
juegan con la proximidad y con el hecho de ser un medio local, hablan de cosas
muy cercanas tanto a los clientes como a los lectores. Pero a la vez, ésta
proximidad puede tener la dificultad de que grandes marcas se quieran
publicitar en páginas enteras, ya que esto no va mucho con lo que vienen siendo
la actitud local pero “estamos luchando por aprobar esto y que se vea bien”,
recalcó el miembro del equipo.
La estructura de Aux, está
planteada desde hace un par de años aquí de ésta forma. El inicio de la revista
se sustenta en noticias breves que van a
ocurrir; antes eran enteramente entrevistas, pero decidieron crear una
parte en la que incluir este tipo de noticias, por si no conseguían la
entrevista y para que no estuviera tan cargada de ellas. Fue entonces cuando
crearon esta sección, de noticias cortas que salpican de vez en cuando con
entrevistas cortas con preguntas tipo test.
Hay una sección que se llama
“Abuelito dime tu” dónde hablan de dibujos animados de nuestra infancia. Otra
secciones que le llamada “Emengoak”, donde incluyen y hablan de grupos de Euskadi,
que no son tan conocidos, con su maqueta en proyecto, para que de alguna manera
se den a conocer.
La sección que más cuesta
conseguir es la de “Sweet Home” dónde hablan con algún personaje de la cultura,
“le pedimos que nos abra su casa y le sacamos una foto en su salón, o su
cuarto, dónde colocan las cosas que son más importantes para ellos y luego las
numeramos, y explicamos porque son importantes para el personaje”, contaba el
periodista.
También encontramos la sección
“Storyboard”, que es una especie de diario de la redacción, dónde se explica
que han estado haciendo los miembros de la publicación, que han ido a ver; dan
su opinión… Ésta sección se maqueta muchas veces con dibujos irónicos. “Flashback”,
es otra de las secciones que trata sobre cosas que ya han ocurrido, con una
mayor importancia la sección de las entrevistas, que opupa unas tres o cuatro
páginas y abraca temas como música, cine, teatro... Todas ellas con el apoyo de
Full González, fotógrafo prestigioso que trabaja para la revista Aux.
“La logística de acceso a las fuentes la hacemos la
mayoría de las veces por e-mail, intentamos hacer la entrevista personal, pero
al acudir a productoras o distribuidora de cine, de música, de obra de teatro…cuesta bastante conseguirlas”, afirmó
el periodista, a quien la experiencia les había dado la oportunidad de saber a
quién acudir para obtener la información, incluso llegar a saltarte a los
intermediaros para poder conseguir el objetivo. Al hacer la entrevista por
e-mail es bastante cuestionable quién responde a la entrevista pero la mayoría
de las veces es evidente que el autor de las respuestas es el implicado por su
alto contenido en detalles del susodicho, además, “ellos prefieren este tipo de
entrevista pues les resulta más fácil de contestar”, afirmaba.
“Muchas veces en complicado que te den la
entrevista al tratarse de un medio pequeño y muchos sólo con saber quién eres
te la rechazan directamente”, rebatió.
Los cuatro socios tienen las áreas de trabajo muy
divididas, área comercial (vender), gestión de la empresa, redacción y
maquetación, coordinación en redacción, con colaboradores o en otros trabajos….Aunque
también cuentan con unos doce o trece colaboradores, según el mes, que les
envían propuestas de contenido, aunque luego requieran de una selección.
El cierre de publicidad se hace una semana antes de
mandar a imprenta, esto conlleva a un seguimiento riguroso de la maquetación de
la misma dentro de las páginas, puesto que tienen que cuadrar en todos los
espacios y ocupando lo menos posible a fin de que la imprenta sea lo más
económico que se pueda.
En total tienen unos 150 clientes por número, ahora
menos, aunque no se les quita de la lista de agregados por si en un futuro
quieren volverlo a hacer.
Un punto importante es la distribución, esta se
hace de manera gratuita, se entrega en toda Euskadi y en puntos concretos y
estratégicos donde dejamos unas 900 revistas (según el lugar).
La web de Aux es “bastante escaparate, es una
revista en pdf, se amplia, tenemos un apartado concreto en el área comercial
donde están todos los clientes, y los que han sido también y lista de
distribución”, contaba el miembro del equipo, “nose si es porque somos
perezosos, unos ignorantes o porque no tenemos tiempo pero no nos queremos
abrir a más a la red”, aseguró; aunque hay que mencionar que se encuentran en
las plataformas de Twitter y Facebook.
Las ayudas en cuanto a empresa, “parte o casi toda
la utilizamos en editar”, dijo el periodista. Estuvieron haciendo portadas con
fotos abstractas, como sello de identidad durante varias tiradas hasta que el
en la número 26 se cambio el formato, sacando en la revista número 27 un nuevo
diseño, nuevo contenido y una portada totalmente en blanco. Pero no tardaron en
cambiarla, puesto que en la publicación número 40 decidieron poner el tema
principal en portada.
En el número 50 se hizo algo especial, debido al
aniversario; en ella a consecuencia de la falta de Feed-back se publicaron
varios artículos en los que los lectores opinaban de la revista; un comic
contando la historia de su creación e incluyeron 50 recomendaciones, una por
cada publicación.
Por último menciono a “metro”, con el que tiene un
acuerdo económico para publicitarse en sus vallas, a cambio de publicidad en la
revista.
ENJUTO RUIZ, Sara
ALBERTO SANTACRUZ, DIRECTOR DE LA REVISTA “GALDAKAO HOY”
REIVINDICA LA IMPORTANCIA DEL BUEN PERIODISMO EN LAS PUBLICACIONES LOCALES
Alberto Santacruz, director de
la revista mensual vizcaína de Galdakao “Galdakao hoy”, visitó a unos
estudiantes de periodismo en el campus de Leioa el pasado 10 de octubre para
ofrecer una charla en la que habló sobre su experiencia como director de la
publicación, la trayectoria y cambios que ha vivido ésta.
Alberto, licenciado en el año
2000 en la misma facultad en la que dio la charla, la facultad de ciencias
sociales de la comunicación situada en Leioa, ha colaborado en diversas cadenas
de radio y fue redactor de Cadena Ser. El director recalcó su afán por dar a
entender a la gente de que también se puede hacer buen periodismo a nivel local
y que ésta tarea no solo queda reservada para los grandes periódicos nacionales
o locales. Se trata de una revista que se diferencia de su competencia en que
ellos solo se centran en promocionan el producto, no en criticar.
La publicación tuvo sus
orígenes como un blog dedicado a las noticias de la localidad, más tarde, hacia
el año 2008, se forma la idea de lo que después será la revista “Galdakao hoy”:
potenció el blog para después poder sacar las noticias en papel.
Una vez conseguido esto quien
ocupó la primera portada fue el ciclista de Galdakao perteneciente al equipo
Euskaltel Igor Antón pero cuando la publicación empezó a dar de qué hablar fue cuando
surgió el rumor de un posible plagio por parte de “Galdakao hoy”. Por aquellos
años la revista era semanal y tenían una tirada de 2000 ejemplares, según nos
afirmó el director siempre se le ha dado una gran importancia a la calidad
informativa y a la calidad de la impresión para poder llegar mejor al público,
de hecho se puede apreciar en el colorido de sus páginas y la calidad que la
revista tiene en cuanto al papel se refiere, por este motivo la cabecera se
cambió en septiembre de 2010 para modernizarla. También podemos encontrarla en
las redes sociales de “facebook” y “twitter”, también tienen una página web
pero aún así la gente es fiel a la publicación en papel.
Otra de las máximas que expuso
Alberto fue que es importante estar cerca de la gente y que ésta se vea
reflejada en ella, que la revista transmita eso a los lectores; pero no por eso
es lícito que se pueda publicar cualquier cosa, por ello, la cuarta publicación
se abrió con un tema social en el cual se veía identificado una gran parte del
pueblo: los jubilados. En ella se ofrecía información de las diferentes
asociaciones de jubilados que Galdakao tiene.
Una de las razones del éxito
de “Galdako hoy”, según palabras del director, es hacer saber a la gente cosas
que ignoran, es decir, publicar noticias que sorprendan al público. Debido a
esto empezó a tener cada vez más aceptación y el éxito se hizo más palpable por
lo que la empezaron a hacer quincenal y la buzonearon con una tirada que
ascendió a 8000 ejemplares, cobrando cada vez más notoriedad hasta conseguir una
tirada de unos 12100 ejemplares. Pero lo que de verdad hizo que saltara a la
fama fue la publicación que trataba sobre las inundaciones de Galdakao, ésta
contenía imágenes que nadie tenía y que nadie había visto, por lo tanto fue un
boom dentro de la localidad.
Otra de las razones de su
éxito es su riqueza en cuanto a fuentes de información se refiere. Tienen
relación con todos los partidos y asociaciones y también son colaboradores
oficiales de los principales equipos de fútbol, lo cual permite informar de
todo un poco y desde todos los puntos de vista posibles, dando la posibilidad
de dar voz a todos, pero aún así la mayor fuente que poseen es el Ayuntamiento,
de donde sale la mayor cantidad de información sobre Galdakao.
Llegados a este punto, y
viendo la aceptación que tenían, se pasó a hacer la publicación mensual por lo
que a raíz de esto buscaron a más colaboradores y fueron capaces de llegar a
todo el pueblo. Pero las consecuencias de que “Galdakao hoy” consiguiera el
éxito no se hicieron esperar, después de una publicación que hizo la revista
alegando que el nuevo Gobierno Vasco afirmaba que no había tanto dinero como el
antiguo Gobierno decía para el metro a Galdakao hizo que se diera pie a la guerra
que se originó entre el antiguo y nuevo Gobierno Vasco creando un gran revuelo
alrededor de la revista.
Como bien afirmó Alberto en su
charla, es muy importante estar cerca del pueblo, por todo eso los lectores
pueden encontrar dentro de la revista un apartado donde se pueden preguntar
cosas al Ayuntamiento en una sección denominada “el Ayuntamiento responde”, en
ella los lectores mandan cartas con sus dudas o preguntas y después el
Ayuntamiento trata de resolverlas mediante la publicación. También suelen
realizar eventos como el que celebraron este 30 de septiembre: “la gala del
deporte en Galdakao” donde se repartieron premios a los mejores deportistas y
en la que se consiguió llenar todo el aforo, al contrario que el año pasado.
Otro de los eventos que organizaron fue uno en el que se premiaba a la gente
que iba vestida con traje tradicional y éste diciembre se celebrará la segunda
edición de un concurso de cuentos infantiles.
La importancia de fijar los
objetivos fue otra de las premisas de las que hizo mención, ellos empezaron sin
prisa y suavemente pero siempre hay que tener unos objetivos marcados para
poder crecer y conseguir las metas, hay que buscar cosas interesantes,
generarlas. Unos de los consejos que transmitió se basaba en la importancia de
las relaciones con las instituciones y el Ayuntamiento, por lo tanto a la
pregunta de: ¿Qué hacéis cuando tenéis una información que es perjudicial para
alguna de estas partes? Contestó que se trata de algo que hay que meditar mucho
y que es vital la decisión de publicarla o no ya que las relaciones que se
mantienen con el Ayuntamiento y las instituciones son primordiales para que la
publicación salga hacia delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario